En los años 70, mientras el rock duro y la música bailable conquistaba el mundo, en España y Latinoamérica el género más destacado era la música melódica, especialmente de cantautores. No es que no hubiera músicos de rock, pero hasta finales de la década Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Camilo Sesto, José Luis Perales o Julio Iglesias eran los que más vendían. Algunos de ellos fueron reconocidos como grandes autores mientras que otros eran despreciados por ser considerados intrascendentes, a menudo de manera injusta, pero en cualquier caso el único crítico que importa es el que compra los discos o acude a los conciertos, y ese público habló durante más de una década a su favor.
A partir de los años 80 los gustos musicales cambiaron en España derivando hacia el pop-rock patrio y durante muchos años la música melódica tradicional estuvo mal vista por una gran parte del público por considerarla retro, pegajosa y sensiblera. En otras palabras, era la música que le gustaba a la pesada de nuestra hermana. Con el paso del tiempo se ha ido reivindicando y aunque está lejos de los niveles de éxito de su década gloriosa, tiene una amplia aceptación entre el público.
En la playlist que proponemos hay artistas herederos de la tradición de crooners de Bing Crosby (o de José Guardiola en España), mientras que otros derivan más hacia la canción de autor, pero nos hemos centrado en la época dorada de este tipo de música en España, los años 70 y primeros 80.
Para escuchar otras playlists ir a la sección correspondiente de la cabecera o pulsar aquí