|
|
|
|
|
|
|
|
LA MÚSICA DE BAILE
Con el final de siglo la música de baile más importante ya no era el house o trance más o menos hardcore que habían triunfado durante la mayor parte de la década, aunque existían excepciones como por ejemplo 2 Unlimited, que aunque estaban lejos de sus momentos de mayor gloria todavía tenían éxito en España con canciones como “Wanna get up” o “Never surrender”, Faithless con su clásico “God is a DJ”, los Fatboy Slim de Norman Cook con dos de sus temas más conocidos, “The Rockafella skank” y “Gangster trippin”, Mousse T con el popular “Horny” o Apollo 440 con “Lost in space”, para la banda sonora de “Perdidos en el espacio”. En su lugar se empezó a notar un regreso a las canciones pop más bailables con sus respectivas remezclas, como ocurría en los años 80, cuyo ejemplo más notorio es Cher con uno de los temas más importantes del año, “Believe”. Cher no había dejado de lanzar música de forma regular desde que en los años 60 formara pareja con su marido Sonny Bono y siempre con un éxito envidiable, pero tuvo que llegar el año 1998, 23 después de su debut, para que llegara su mayor momento de gloria. Su disco anterior se había considerado un relativo fracaso y su discográfica le sugirió un cambio de dirección para el siguiente. El resultado fue un LP fuertemente influido por el eurodance, que fue criticado en su momento por utilizar un exceso de producción e incorporaba elementos novedosos en su momento como el auto-
EL ROCK EN TRANSICIÓN
El britpop ya estaba prácticamente muerto en 1998, y los grupos que habían triunfado dentro de este subgénero como Oasis, Blur o Suede habían dejado de gozar el favor del gran público. En su lugar 1998 vio como triunfaban algunos veteranos como U2 con el tema inédito de su recopilación de grandes éxitos “Sweetest thing”, los pioneros del rock alternativo R.E.M. con el álbum “Up”, el último de su etapa gloriosa con el single “Daysleeper”, y los legendarios Bruce Springsteen con “Sad eyes” de su recopilación “Tracks” y Bryan Adams con uno de sus últimos LPs importantes, “On a day like today”, que trajo los éxitos “On a day like today” y “When you’re gone”. Otros héroes del rock alternativo del momento, Smashing Pumpkins, publicaron el álbum “Adore”, en el que flirteaban con la electrónica, lo que les alejó un poco de sus fans de siempre, mientras que Lenny Kravitz hizo lo mismo con “5”, aunque en su caso fue mejor recibido porque Lenny tampoco era un rockero purista, como demostraron sus éxitos de 1998 “If you can’t say no” y “I belong to you”. Por su parte los punk rockers Offspring tuvieron uno de sus mejores años con la publicación de “Americana”, que incluía sus populares singles “Pretty fly for a white guy” y “Why don’t you get a job”, los metaleros Korn triunfaron con “Follow the leader”, uno de los discos más vendidos del año, los canadienses Barenaked Ladies publicaron el disco que les dio fama internacional “Stunt”, que incluía su número 1 “One week”, Eagle Eye Cherry sorprendió con el fugaz éxito de su primer LP “Desireless” que aportó su tema más popular “Save tonight” y “Falling in love again”, y los ya veteranos Hole de Courtney Love llegaban al gran público con “Celebrity skin” poco antes de que la pareja de Courtney, Kurt Cobain de Nirvana, se suicidara. Además tres grupos de rock ingleses presentaron también en 1988 sus segundos álbumes con éxito, Placebo “Without you I’m nothing” que les trajo los éxitos “Pure morning” y “You don’t care about us”, Catatonia “International velvet” que incluía el popular “Mulder and Scully” además de “Road rage”, y Garbage con otro de los discos más vendidos del año, “Version 2.0” que incluía muchos de sus temas más conocidos como “Push it” y “I think I’m paranoid”. Y por último hay que destacar el rock de solistas femeninas que triunfaron en 1998. Natalie Imbruglia había publicado su primer LP “Left of the middle” a finales de 1997 y su tremendo éxito “Torn” siguió sonando con fuerza durante los primeros meses del año, así como los singles posteriores “Big mistake” y “Smoke”. Sheryl Crow seguía a caballo entre el rock y la americana music y su disco de 1998 “The globe sessions” se vendió mucho gracias a canciones como “My favourite mistake”. Alanis Morissette se encontraba en el nada envidiable papel de intentar replicar el tremendo éxito de “Jagged little pill” de 1995, y aunque lógicamente no lo logró, su LP de este año titulado “Supposed formed infatuation junkie” vendió mucho amparado por el single “Thank U”. Y por último dos de las canciones más populares del año procedieron de dos mujeres que no conseguirían repetir éxito en el futuro, Jennifer Paige con “Crash” y Billie Myers con “Kiss the rain”.
EL NUEVO POP JUVENIL
Con el Britpop dando sus últimos estertores, las listas de éxitos de todo el mundo empezaron a decantarse hacia un pop juvenil desenfadado, que alternaba canciones bailables con baladas con un estilo muy similar a lo que hacían con éxito grupos como Backstreet Boys o Spice Girls. El año anterior ya habían empezado a sonar los Steps, un grupo mixto que nació con vocación de convertirse en los nuevos ABBA, y a lo largo de 1998 consolidaron su fama gracias al LP “Step one” que incluía versiones como “Last thing on my mind” de Bananarama o “Tragedy” de los Bee Gees, además de temas inéditos como “Heartbeat” o “One for sorrow”. Su enorme popularidad en Inglaterra durante los años siguientes no se vio reflejada en el resto del mundo, y finalmente las tensiones entre los miembros del grupo hicieron que se separaran en 2001, aunque posteriormente se volvieron a reunir y actualmente continúan teniendo éxito en su Inglaterra natal. Otro grupo de cuatro chicas adolescentes llamado B*Witched consiguió la hazaña de llegar al número 1 con sus cuatro primeros singles “C’est la vie”, “Rollercoaster”, “To you I belong” y “Blame it on the weatherman”, todos de su álbum epónimo de 1998, pero su segundo LP no tendría tanto éxito y fueron abandonadas por su compañía discográfica antes de lanzar un tercero. Las jóvenes hermanas Cleopatra también lograron triunfar con su primer LP “Back atcha!” y las canciones “Cleopatra’s theme”, “Life ain’t easy” y su versión de “I want you back” de los Jackson 5, pero en su caso tampoco tuvieron éxito con su siguiente LP y se repitió la historia de B*Witched. También fue el año de la aparición de Billie Piper, que llevó al número 1 en Inglaterra sus dos primeros singles “Because we want to” y “Girlfriend” de su álbum de debut “Honey to the B” cuando solo tenía 15 años, y lo mismo que las anteriores no repitió éxito con su segundo disco y en su caso abandonó la música para dedicarse a la interpretación con éxito como en las series “Dr. Who” y más recientemente “Penny Dreadful”. Menos jóvenes pero con un sonido similar eran Lutricia McNeal y Des’ree. La primera tuvo una consistente serie de hits en las pistas de baile con los singles “Ain’t that just the way”, “Stranded”, “My side of town” y “Someone loves you honey” de su disco de debut “My side of town”. Todavía publicaría tres discos más y múltiples singles en los años posteriores, pero su éxito fue decreciendo con cada uno de ellos. En cuanto a Des’ree, ya era familiar con el éxito desde que lanzara en 1991 “Feel so high”, pero su momento de mayor popularidad llegó con su tercer LP “Supernatural” de 1998, que incluía el que probablemente sea su mayor éxito “Life” junto al también conocido “What’s your sign”. A pesar de su éxito, después de un disco posterior Des’ree se retiró de la música para centrarse en otros intereses y no ha vuelto a publicar nada desde 2003. Y cerramos este apartado con la artista juvenil más importante de las surgidas en 1998, Britney Spears. Su single de debut “Baby one more time” fue un tremendo éxito en todo el mundo, lo mismo que sus canciones posteriores, pero como fue publicado a finales de año hablaremos más de ella en 1999.
LAS BOY BANDS SIGUEN EN APOGEO
Hay muchas definiciones de boy band, algunos incluso se remontan a los Jackson 5, pero para nosotros el concepto es el de grupos vocales más o menos prefabricados, de los que los más exitosos hasta los años 90 habían sido New Kids on the Block. Take That fueron los siguientes grandes triunfadores en el género y tras su separación los Backstreet Boys tomaron las riendas y el año anterior demostraron ser un coloso de ventas. Las cosas no habían cambiado en 1998, y aunque los Backstreet no lanzaron álbum nuevo sus dos primeros discos seguían vendiéndose como rosquillas, en parte ayudados por el éxito de su single principal de este año “All I have to give”. En 1998 también se dieron a conocer 98 Degrees, una boy band atípica en cuanto a que no habían sido reunidos por un productor o compañía discográfica como casi todos sus contemporáneos, sino que se juntaron por su cuenta con la idea de ofrecer una música más cercana al R&B que al pop. Su primer éxito fue “Invisible man” en 1997, pero fue el álbum “98 degrees and rising” de este año el que les llevó a la fama gracias a canciones como “True to your heart” (con la inestimable colaboración de Stevie Wonder) y especialmente “Because of you”. El grupo siguió teniendo éxito hasta que en 2003 decidieron tomarse un descanso y emprender proyectos en solitario, entre los que destacan el matrimonio de Nick Lachey con la también popular cantante Jessica Simpson, y la publicación de dos álbumes en solitario bastante bien recibidos. No volvieron a reunirse hasta 2013 y claro, la cosa ya no era igual. Al otro lado del charco la pugna era diferente. Los ya veteranos East 17 (ahora con el nombre E-
Por su parte los hermanos K-
MÁS MÚSICA DEL AÑO
Aunque no era un grupo de baile Massive Attack se programó en las discotecas más cool con su trip hop cercano al acid jazz, especialmente su tema “Teardrops”. La crítica fue muy positiva con su álbum de este año “Mezzanine”, que está incluido entre los mejores de la música popular y fue uno de los más vendidos del año. Los héroes del tecno Depeche Mode también triunfaron con el tema “Only when I lose myself”, aunque se quedó sólo como single, porque no hubo álbum de acompañamiento. Savage Garden también estuvieron entre los triunfadores del año gracias a la canción “Truly madly deeply” y la reedición de “To the Moon and back”. Ambos singles pertenecían a su álbum de debut titulado como ellos que ya mencionamos el año pasado, y el dúo regresaría en 1999 con un nuevo álbum de éxito antes de separarse. Si “Truly madly deeply” fue una de las baladas del año, otra fue el popularísimo “Big big world” de la cantante sueca Emilia, acompañada de un álbum de debut con el mismo título. Sus discos posteriores no pudieron replicar su éxito, y aparte de participar en el Festival de Eurovisión en 2009 logrando un puesto respetable, poco más se puede hablar de su carrera musical. Hablando de músicos que no repitieron éxito hay que mencionar a Bell, Book & Candle, un grupo alemán cuyo primer LP titulado “Read my sign” les proporcionó el éxito “Rescue me”. Y hubo un mini regreso de la música reggae con un nuevo disco de UB40 titulado “Labour of love III” del que extrajeron el popular “Come back darling”, el último tema realmente importante de su carrera, y la vuelta de Culture Club 12 años después de su ruptura con la canción de tintes reggae “I just wanna be loved”, que fue bastante bien recibida y se incluyó en su LP de 1999 “Don’t mind if I do”, que tuvo una distribución muy limitada y fue un fracaso. Boy George regresó a su trabajo en solitario ante el resultado, aunque todavía volverían a reunirse en 2018 aprovechando la renovada popularidad de George como juez de “La voz”, pero su LP pasó desapercibido. Por su parte Simply Red pasó a convertirse en un vehículo exclusivo para Mick Hudnall que prescindió de su banda aunque no del nombre en su álbum “Blue”, que estaba compuesto principalmente por versiones. Tanto “Say you love me” como la versión del tema de Albert Hammond popularizado por los Hollies “Air that I breathe” fueron éxitos destacados, aunque el LP en sí fue el menos vendido de su carrera hasta ese momento. De Lighthouse Family y su LP “Postcards from heaven” ya hablamos el año pasado, así que nos limitaremos a decir que en 1998 extrajeron de él el single “High”, uno de los más conocidos de su breve carrera, seguido por “Lost in space”. Después del gran éxito de sus dos primeros discos lanzaron un tercero menos exitoso en 2001, y tras él se separaron. George Michael lanzó en 1988 uno de los discos más vendidos del año “Ladies and gentlemen”, que era principalmente una recopilación de sus grandes éxitos, aunque también incluía dos de sus temas más recordados, “Outside” y su versión del “As” de Stevie Wonder junto a Mary J. Blige. Mike Oldfield grabó en Ibiza su “Tubular bells III”, que además de sus clásicas canciones instrumentales incluía el tema vocal “Man in the rain”, que inmediatamente trajo recuerdos de su canción más popular, “Moonlight shadow”, entre otras cosas porque ambos estaban cantados por Maggie Reilly. Y por último vamos a comentar el buen momento que vivía la música country. La gran estrella del género, Garth Brooks, vendió su disco “Sevens” como rosquillas y tuvo éxito con singles como “Longneck bottle” y “Two piña coladas”, LeAnn Rimes publicó en Europa su éxito norteamericano del año anterior “How do I live” y lo convirtió en una de las cinco canciones más escuchadas del año en Inglaterra, y la gran revelación vino de la mano de Shania Twain, que ya era una gran estrella en las listas de música country, pero tuvo que llegar su tercer LP “Come on over” para que sus canciones traspasaran barreras y lograran el éxito internacional, empezando por la balada “You’re still the one” a la que siguió “From this moment on”, un dueto con el también cantante country Bryan White. Como durante 1999 siguió lanzando canciones de éxito de este disco seguiremos hablando de ella el año que viene.
UN AÑO DE PELÍCULA
Ya hemos hablado de Céline Dion y su canción “My heart will go on” de la película “Titanic”, pero no fue la única que tuvo éxito con bandas sonoras. La canción “I don’t want to miss a thing” de la película “Armageddon” se convirtió en el tema más popular de los veteranos rockeros Aerosmith, quién se lo iba a decir a estas alturas. También fue el año en el que Antonio Banderas logró el papel que le hizo popular en Hollywood en “La máscara del zorro”, y la banda sonora nos trajo el popular dueto entre Tina Arena y Marc Anthony “I want to spend a lifetime loving you”. Además Smash Mouth nos ofrecieron su versión del “Why can’t we be friends” de War para la película “Juegos salvajes”, Jamiroquai su “Deeper underground” para “Godzilla”, Faith Hill dio el salto del country al pop con “This kiss” para “Prácticamente magia”, Pras Michel nos ofreció “Ghetto supastar” (una versión del número 1 de Kenny Rogers y Dolly Parton “Islands in the stream” para “Bullworth”, y las tremendas Whitney Houston y Mariah Carey se unieron en un dueto irrepetible en la balada “When you believe”, para la película de animación “El príncipe de Egipto”. Y también triunfó otra banda sonora, en este caso de la serie de televisión “Ally McBeal” cuyo disco interpretado por Vonda Shepard acabaría siendo uno de los más vendidos del año siguiente en todo el mundo, empezando por el single y sintonía de cabecera de la serie, “Searching my soul”.
LA MUSICA EN ESPAÑA
La música en España
Dos de los discos más vendidos de 1998 se habían publicado el año anterior, el de Mónica Naranjo “Palabra de mujer” que añadió a sus singles de éxito de 1997 “Pantera en libertad”, y el de Alejandro Sánz “Más”, del que ya hemos hablado antes. Y hay que mencionar a Alejandro por partida doble, porque fue el padrino del disco de debut de Malú, que en aquel entonces tenía 16 años. El LP se titulaba “Aprendiz” y se convirtió en uno de los más venidos del año impulsado por canciones como la que daba título al álbum además de “Como una flor”, “Cambiarás” y la versión en español del tema principal de la película de Disney “Mulán” titulado “Reflejo”. Otros recién llegados fueron Amaral, a los que también apoyó otro grande del pop rock español, Enrique Urquijo de Los Secretos. Su primer disco se llamaba como el grupo y les trajo los éxitos “Rosita” y “Voy a acabar contigo”. Por cierto, Enrique Urquijo también lanzó disco nuevo con su banda alternativa Los Problemas consiguiendo popularidad con “Desde que no nos vemos” y su versión de “María la portuguesa” de Carlos Cano. Sería su último trabajo antes de fallecer el año siguiente. Y hablando de dúos, Ella Baila Sola regresaron con un segundo LP que siendo realistas era imposible que superara el de su imponente debut dos años antes, pero lo cierto es que no se quedaron muy lejos. “E.B.S.” les proporcionó los éxitos “Y quisiera” y “Despídete”, y todavía lanzarían un disco más en 2000 antes de que sus diferencias personales provocaran la disolución del dúo. Otro grupo que tenía el reto de igual el éxito de su primer LP era Jarabe de Palo, y lo mismo que Ella Baila Sola no se quedaron muy lejos, y el disco “Depende” les trajo el éxito titulado como el álbum y también el excelente “Agua”. Lo mismo pasó con Rosana, cuyo “Lunas rotas” llegó a finales de año con los singles “Contigo” y “Domingos en el cielo” siendo muy escuchados. El siguiente segundo disco es el de Ismael Serrano, cuyo primer LP había sido bien recibido pero sus singles no habían tenido mucha difusión radiofónica. Con “La memoria de los peces” la cosa cambió, y canciones como “Últimamente” hicieron que se le bautizara como el sucesor de Joan Manuel Serrat. También Mikel Erentxun presentó su segundo LP en solitario “Acróbatas”, del que “Quién de acuerda de ti” tuvo mucha presencia radiofónica. Y la última artista de la que vamos a hablar que lanzó su segundo disco en 1998 fue Shakira, y si el primero fue un éxito importante este fue el que la consolidó. “¿Dónde están los ladrones?” se convertiría en el más vendido de los cantados en español de su carrera e incluía los clásicos “Ciega sordomuda” e “Inevitable”. El camino estaba abonado para su conquista de Estados Unidos que comenzaría tres años después. Más cosas: el LP “Alta suciedad” de Andrés Calamaro tras la separación de Los Rodríguez se había publicado el año anterior, pero fue a principios de 1998 cuando su single “Flaca” comenzaría el camino para convertirse en el más conocido de su carrera en solitario. Antonio Vega nos trajo su tercer LP como solista “Anatomía de una ola” junto al single “Mi hogar en cualquier sitio”. Danza Invisible presentaron el disco “En equilibrio” del que extrajeron los éxitos “Por ahí se va” y la versión de “Por tu ausencia”, de Manzanita. También Seguridad Social recurrieron a versiones, las de “Acuarela” de Toquinho y “Un beso y una flor” de Nino Bravo para su LP “En la boca del volcán”, publicado a finales del año anterior. Joaquín Sabina se unió al artista argentino más popular del momento, Fito Páez, para el disco al alimón “Enemigos íntimos”. Sus desavenencias personales dieron al traste con la promoción del disco y la gira, aunque la canción “Llueve sobre mojado” tuvo cierta repercusión. Los Undrop ofrecieron una de las canciones más populares de 1998 gracias a su inclusión en un anuncio de refrescos, “Train”, aunque acabaría siendo su único éxito. Los vallecanos Ska-
EL R&B Y EL HIP-
Aunque el R&B es más propio de los artistas estadounidenses, en Inglaterra también existía una tradición de cantantes de este género más o menos puristas, y en 1988 dos grupos femeninos destacaron por encima de los sus contemporáneos norteamericanos. Hablamos para empezar de Honeyz, una interesante formación que por desgracia solo publicó un LP titulado “Wonder nº 8”, aunque de él se extrajeron los singles de éxito “Finally found” y “End of the line”, además de otras tres canciones más en 1999. Pero lo de Honeyz fue un éxito localizado, mientras que el trio All Saints sí tuvo proyección internacional, empujada por los éxitos de su álbum de debut del año anterior a los que añadieron en 1988 las versiones de “Lady Marmalade” y “Under the bridge” además de “Bootie call” y “War of nerves”. Como ya hablamos de ellas en 1997 no nos extendemos más y pasamos a Estados Unidos. Ya hemos hablado de Pras Michel en la sección de bandas sonoras, pero sus otros dos excompañeros de los Fugees también tuvieron éxito en 1998. Wyclef Jean logró su primer y único top 10 como artista principal titulado “Gone til November”, pero Lauryn Hill tuvo más suerte. Su LP de debut se titulaba “The miseducation of Lauryn Hill” y fue un pelotazo instantáneo. El single “Doo wop (that thing)” fue número 1 en medio mundo, seguido por el también conocido “Ex-